UERJ 2018 – Questão 63

Linguagens / Espanhol
ADAPTACIÓN: LA CLAVE DE NUESTRA ESPECIE
 
Evolución quiere decir cambio a lo largo del tiempo. En esta definición se basó Charles Darwin para escribir su famoso libro y desarrollar su idea sobre el origen de las especies. Una idea que parece que ha tenido gran impacto en la forma de entender y estudiar el pasado de la vida en la Tierra. ¡Y vaya que si tuvo impacto! La idea de evolución impregnó muchos campos del saber1 y permitió el estudio del pasado del ser humano desde otra perspectiva.
Con el paso del tiempo se puede observar un cambio en los aspectos físicos del ser humano. Pero no sólo se ha cambiado por fuera sino que el2 comportamiento del ser humano también ha protagonizado cambios significativos a lo largo de la historia de su evolución.
Uno de los primeros pasos evolutivos hacia el humano moderno se le otorga al bipedismo3. La habilidad de caminar sobre las dos piernas empezó hace unos 4 millones de años. Desde entonces, los cambios que se han producido en nuestra línea evolutiva han sido significativos. La introducción de tecnología de piedra, el cambio en la dieta, la capacidad del lenguaje, etc. Y siempre con una capacidad de adaptación sorprendente a nuevas formas de vida.
Si nos fijamos en la historia de la tecnología de piedra y en la de las telecomunicaciones centrándonos en los teléfonos móviles, podemos observar un patrón común que se reproduce en ambas: la tendencia a minimizar las dimensiones de las piezas y a hacerlas más finas. De verdaderos bloques a objetos delicados y estilísticos.
La diferencia más notable entre una y otra tecnología es la rapidez del cambio entre diferentes modelos. Mientras el desarrollo tecnológico de la piedra en los primeros seres humanos se prolongó durante millones de años, en la era de las tecnologías tan solo se necesita poco más de una década para evolucionar considerablemente4.
Por tanto, pese a que lo más llamativo e impactante puede ser el cambio físico, el cambio de comportamiento, el clima y evolución tecnológica quizás sean lo más determinante. Lo cual me hace formularme la siguiente pregunta: ¿el cambio de comportamiento supuso el cambio físico o fue al contrario? En cualquier caso, tanto un aspecto como el otro suponen evolución del ser humano5, y esto, hasta llegar hasta nuestros días, ha tenido muchos aspectos determinantes6. Uno de los más importantes sin lugar a dudas ha sido la inestabilidad climática que ha puesto a la humanidad ante innumerables retos desde el inicio de la especie. Esto ha permitido desarrollar en el género homo una capacidad abrumadora de adaptabilidad a los cambios del medio ambiente.
patrimoniointeligente.com
no sólo se ha cambiado por fuera sino que el comportamiento del ser humano también ha protagonizado cambios significativos (ref.2)
En el enunciado, los términos subrayados indican valor de:
a) adición.
b) alternancia.
c) explicación.
d) redundancia.

Veja outras questões semelhantes:

UERJ 2011 – Questão 53
Europa Ocidental: a construção da unidade ...
ENEM 1ª Aplicação Espanhol 2015 – Questão 2
En el dia dei amor, jno a la violência ...
UERJ 2005 – Questão 27
Uma rolha de cortiça tem a forma de um cilindro circular reto cujo raio mede 2 cm. Num recipiente com água, ela flutua com o eixo do cilindro paralelo à superfície. Sabendo que a massa específica da cortiça é 0,25 g/cm3 e que a da água é 1,0 g/cm3, a correta representação da rolha no recipiente está indicada em: a) b) c) d)
UERJ 2017 – Questão 38
Recentemente, quatro novos elementos químicos foram incorporados à tabela de classificação periódica, sendo representados pelos símbolos Uut, Uup, Uus e Uuo. Dentre esses elementos, aquele que apresenta maior energia de ionização é: a) Uut. b) Uup. c) Uus. d) Uuo.
UERJ 2009 – Questão 27
Duas boias de isopor, B1 e B2, esféricas e homogêneas, flutuam em uma piscina. Seus volumes submersos correspondem, respectivamente, a V1 e V2 , e seus raios obedecem à relação R1 = 2 R2. A razão V1/V2 entre os volumes submersos é dada por: a) 2. b) 3. c) 4. d) 8.